La Secretaría de Marina ha suspendido las operaciones de 23 farmacias en Playa del Carmen, Tulum y Cancún, Quintana Roo, debido a diversas i...
La Secretaría de Marina ha suspendido las operaciones de 23 farmacias en Playa del Carmen, Tulum y Cancún, Quintana Roo, debido a diversas infracciones que van desde la venta de medicamentos sin receta médica hasta la distribución de píldoras presuntamente adulteradas, caducadas o falsificadas.
La dependencia federal, en colaboración con el Operativo Albatros, logró cerrar estos 23 establecimientos que no cumplían con los requisitos establecidos por la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios para la venta de medicamentos.
Además de la clausura, se llevaron a cabo incautaciones de medicamentos adulterados y caducos que estaban siendo ofrecidos a ciudadanos extranjeros, poniendo en peligro sus vidas.
Durante un período de cuatro días, se inspeccionaron 55 farmacias en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez y Tulum, encontrando violaciones graves que llevaron a su cierre.
"En respuesta a denuncias ciudadanas, se llevó a cabo un operativo sin precedentes en una región que recibe millones de turistas anualmente. Se recopiló y analizó información sobre irregularidades sanitarias", detalló la Secretaría de Marina.
Entre las infracciones destacadas se encuentra la venta de medicamentos controlados a ciudadanos extranjeros sin receta médica, ofrecidos a través de tarjetas publicitarias que proporcionaban información de geolocalización y números de teléfono para solicitar medicamentos a domicilio.
Estos establecimientos vendían medicamentos apócrifos principalmente a turistas extranjeros, y algunos de los medicamentos adulterados incluían potentes analgésicos como la Oxicodona, que ponían en riesgo la salud de los compradores.
Las píldoras falsas que contienen sustancias peligrosas como fentanilo, heroína y metanfetamina, representan un riesgo grave de sobredosis para los compradores que creen estar adquiriendo medicamentos legítimos y menos potentes.
La dependencia federal, en colaboración con el Operativo Albatros, logró cerrar estos 23 establecimientos que no cumplían con los requisitos establecidos por la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios para la venta de medicamentos.
Además de la clausura, se llevaron a cabo incautaciones de medicamentos adulterados y caducos que estaban siendo ofrecidos a ciudadanos extranjeros, poniendo en peligro sus vidas.
Durante un período de cuatro días, se inspeccionaron 55 farmacias en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez y Tulum, encontrando violaciones graves que llevaron a su cierre.
"En respuesta a denuncias ciudadanas, se llevó a cabo un operativo sin precedentes en una región que recibe millones de turistas anualmente. Se recopiló y analizó información sobre irregularidades sanitarias", detalló la Secretaría de Marina.
Entre las infracciones destacadas se encuentra la venta de medicamentos controlados a ciudadanos extranjeros sin receta médica, ofrecidos a través de tarjetas publicitarias que proporcionaban información de geolocalización y números de teléfono para solicitar medicamentos a domicilio.
Estos establecimientos vendían medicamentos apócrifos principalmente a turistas extranjeros, y algunos de los medicamentos adulterados incluían potentes analgésicos como la Oxicodona, que ponían en riesgo la salud de los compradores.
Las píldoras falsas que contienen sustancias peligrosas como fentanilo, heroína y metanfetamina, representan un riesgo grave de sobredosis para los compradores que creen estar adquiriendo medicamentos legítimos y menos potentes.
COMMENTS