El diputado local por Morena, Edgar Gasca Arceo, busca que las personas ‘trans’ no tengan que la necesidad de ir a juicio para cambiar su acta.
![]() |
Diputado de Q.Roo presenta iniciativa para otorgar cambio de nombre a ‘trans’. |
El diputado local por Morena, Edgar Gasca Arceo, busca que las personas ‘trans’ no tengan que la necesidad de ir a juicio para cambiar su acta de nacimiento
Chetumal, Quintana Roo, 7 de julio 2020 (9:58 hrs.).- El diputado Edgar Gasca Arceo, de extracción morenista, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil de Quintana Roo, que busca otorgar la posibilidad de modificar sus datos de nombre y género a personas “trans” en el registro civil.
Hoy presenté una iniciativa para que las personas transgénero puedan modificar sus datos en el Registro Civil, sin trabas, ni juicios tardados y engorrosos. De aprobarse se reconocería la lucha a favor de la no discriminación, a la diversidad y al trato igualitario.
— Edgar Gasca Arceo (@edgar_gasca) July 6, 2020
#MORENA pic.twitter.com/lLczyPsM9n
Gasca Arceo, quien es presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la XVI Legislatura, dijo que por determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desde noviembre de 2019, las personas “trans” pueden adecuar sus actas de nacimiento en todo el territorio nacional sin necesidad de ir a juicio.
La idea es que en estado las personas realicen este trámite por la vía administrativa, sin necesidad de un juicio, que se haga por la vía administrativa, pues este provoca afectaciones indebidas e innecesarias en la vida privada de las personas.
Ante la decisión de la SCJN, las autoridades locales deben implementar las medidas necesarias para asegurar que las personas “trans” que deseen cambiar sus actas de nacimiento puedan realizarlo sin ningún litigio.
Una vez realizados los procedimientos médicos, estéticos e incluso quirúrgicos necesarios para modificar físicamente el sexo de una persona, el siguiente paso es el cambio de nombre y género en sus documentos, pero en la mayoría de los estados se debe promover un juicio, esto es considerado una violación a sus derechos fundamentales a la dignidad humana, a la igualdad y a la discriminación, a la identidad personal y sexual, y a otros derechos de las personas”, expresó el diputado loca.
Todo muy bien pero lo q le hace falta a nuestro estado es iniciativas en materia de seguridad, y procesos penales en resumida cuenta LEYES MAS DURAS PARA LOS DELICUENTES y más seguridad para todos los ciudadanos.. Eso sí es de suma importancia y es lo q todoss los QUINTANARUENSES
— SANTIAGO JAVIER ARIA (@JAVIER_JAVIER7) July 7, 2020
Actualmente, sólo la Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí y Tlaxcala contemplan en sus respectivas normas un procedimiento administrativo para el reconocimiento legal de la identidad de género.
COMMENTS